El café: ¿un arma contra la obesidad y la diabetes?
Tan solo una taza de café diaria puede ser la clave para enfrentar la obesidad y la diabetes, según un reciente estudio de la Universidad de Nottingham.
El informe, publicado en la revista Scientific Reports y citado por Europa Press, explica que esta cantidad de cafeína puede estimular la “grasa parda”, que combate las grasas.
Este estudio es uno de los primeros en realizarse en humanos con la intención de encontrar componentes que podrían tener un efecto directo en las funciones de la grasa parda, que desempeña una función clave en la rapidez con que podemos quemar calorías y a su vez transformarlas en energía.
Grasa versus café
La grasa parda, también conocida como tejido adiposo, es uno de los tipos de grasa que se encuentra en los humanos y otros mamíferos, cuya función es generar calor corporal al quemar calorías. En un principio, se pensaba que solo la tenían los bebés, pero se descubrió con el pasar de los años que los adultos también la poseen.
Foto: Archivo
El profesor Michael Symonds, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham, quien codirigió el estudio, explicó que “este es el primer estudio en humanos que muestra que algo como una taza de café puede tener un efecto directo en nuestras funciones de grasa parda”.
¿Una dieta a base de café?
“Los resultados fueron positivos y ahora debemos considerar a la cafeína como uno de los ingredientes del café que actúa como estímulo o si hay otro componente que ayude con la activación de la grasa marrón”, añadió Symonds. “Actualmente estamos considerando los suplementos de cafeína para evaluar si el efecto es similar”.
Según él, en un futuro la cafeína podría potencialmente usarse como parte de un régimen de control de peso o como parte del programa de regulación de la glucosa para ayudar a prevenir la diabetes.