Espíritu de Paz: el café de los excombatientes de las Farc

Así se llama el café producido en el departamento del Cauca por excombatientes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) junto a víctimas del conflicto armado, Café de Paz.

”Nosotros estamos comprometidos con la Colombia que nos soñamos. Dificultades hay siempre, pero en medio de las dificultades nacen las flores bonitas”, dijo Antonio Pardo, uno de los ex guerrilleros encargados de la producción, en declaraciones citadas por RCN Radio.

Espíritu de paz  fue reconocido recientemente con el primer puesto del Premio a la calidad Ernesto Illy Coffee 2019 y para Pardo el galardón obtenido es también un reconocimiento para “todos los caficultores del país que hacen un esfuerzo para salir adelante todos los días, a pesar de los precios”.

Espíritu de paz resultó ganador ante una selección de unas cinco mil muestras a nivel mundial.

Producción y exportación

Este café se cultiva en los municipios del norte del departamento de Cauca. Es tan alta su calidad, que hace más de un año comenzó a despacharse a Italia.

Hasta ahora, se envían 600.000 kilos al país europeo y la meta que se han planteado es ampliar la exportación a 10 millones de kilos en dos años.

Un café para la reconciliación

Óscar Rodrigo Campo Hurtado, gobernador del Cauca, quien recibió el galardón en la sede de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, consideró que “Espíritu de paz” servirá para “seguir sembrando paz y reconciliación en una región que ha sufrido tanto las consecuencias del conflicto'”.

“100.000 kilos del grano para comercialización fue la meta trazada para que las catorce cooperativas, que representan los reincorporados de las FARC, empezaran a creer en la construcción de un país con oportunidades”, explicó Campo Hurtado.

“Esto es la muestra de una paz que se fortalece desde el campo, hoy los ojos del mundo están sobre nuestro departamento con esta gran noticia que nos llena de orgullo”, añadió.