Cuatro cosas que no sabes sobre el café
Amamos el café, pero ¿cuánto sabes sobre él? Aquí leerás cuatro cosas que no sabes sobre el café.
Sabías, por ejemplo, que la etimología más aceptada de la palabra parte de, aproximadamente, el año 1000, cuando comerciantes turcos empezaron a exportarlo desde Etiopía. En aquel entonces los habitantes le llamaban qahwa, cuyo significado era no permite dormir.
Este término sufrió diversas transformaciones hasta llegar a ser café. ¿Lo sabías?
A continuación te dejamos cuatro cosas más que seguro no sabías sobre el café
Mujeres vs. café
En el siglo XVII esta bebida experimentó una rápida difusión por toda Europa. En Inglaterra los hombres pasaban noches enteras fuera de casa bebiéndolo, por lo que sus esposas decidieron organizar una protesta publicando el documento Women petition against coffe, con el que solicitaban que se prohibiera la bebida.
No obstante, el historiador Steve Pincus puso en entredicho esta teoría. Según él, el texto habría sido redactado de manera interesada como una sátira para arremeter contra las cafeterías del momento, donde se podían ejecutar tramas políticas.
Inspiración pura
Aunque muchos artistas afirman que el éxito obtenido ha sido producto del alcohol o las drogas, hay otros que agradecen al café.

Johann Sebastian Bach, compositor alemán, adoraba tanto el esta bebida que compuso Kaffeekantate: la historia de una joven adicta al café y que despertaba por ello la ira de su padre. Aquí les dejamos la cantata para que la disfruten:
Beneficios inesperados
El café no solo te despierta. La Universidad de Harvard llevó a cabo un estudio que demuestra que las personas que beben entre dos y cuatro cafés al día tienen menos riesgo de desarrollar depresión. Además, científicos de la Universidad de Tel Aviv también demostraron que lejos de causar mal aliento, frena el desarrollo de las bacterias causantes de la halitosis.
No siempre fue una bebida
El café no fue siempre una bebida. Originalmente la tribu Oromo, de Etiopía, molía los granos y los mezclaba con grasa para ingerirlos como especie de barras energéticas.